¡Hola!. Como ya anuncié en la entrada anterior voy a ir poniendo en el blog los patrones de la Familia Tomtez.
Son patrones sencillos (eso me parece), pero si tenéis alguna duda podéis preguntarme sin problema.
Y para empezar, vamos con el pequeñín de la casa...
EL PEQUEÑO "FINO"
...que en realidad es "Tomtfino", pero le llaman así para abreviar...
Materiales
- He utilizado lana calidad "Delfos" (100% acrílica) de Valeria di Roma, en cuatro colores (gris, crudo, rojo y blanco).
- Un ganchillo de tamaño menor al indicado en la etiqueta de la lana.
- Marcador de vueltas.
- Aguja lanera y aguja de coser.
- Relleno sintético.
- Un trozo de plástico duro (opcional).
- Ojos de seguridad (en éste caso de 10 mm.).
- Un trozo de fieltro rojo.
- Hilo de coser blanco.
- Cartones para hacer el pompón.
"Fino" se va tejiendo desde la base del cuerpo hasta la cabeza en una sola pieza. Los brazos y la nariz se tejen aparte y se cosen al cuerpo. El gorro es una pieza aparte.
Vamos a tejer con punto bajo en espiral (vueltas continuas).
Yo he usado aquí los colores tradicionales para éste tipo de Gnomos, pero si queréis se pueden usar gran cantidad de combinaciones de colores, por lo que cada "Tomtfino" que tejáis será diferente.
Dependiendo de la lana que elijáis, del grosor del ganchillo y de vuestra manera de tejer, el Gnomo quedará de diferente tamaño. En mi caso mide unos 10 cm. de alto (sin el gorro); el gorro mide, estirado, unos 23 cm.
Para cerrar los amigurumi os dejo éste videotutorial de Lanas y ovillos.
Para hacer el pompón os dejo éste tutorial.
Aunque "Fino" se sostiene bastante bien de pie, si queréis que el gnomo tenga algo más de estabilidad, recortaremos sobre un papel la plantilla de la base de nuestro muñeco y luego la pasaremos a un trozo de plástico duro. La introduciremos en el interior del muñeco antes de empezar con las disminuciones. Eso nos proporciona una base algo más lisa que si dejásemos el muñeco tal cual. Podéis empezar a rellenar con algo que le dé peso (arroz, bolitas de plástico...) y acabar el relleno con el material normal.
Abreviaturas
am: anillo mágico.
v: vuelta.
pb: punto bajo.
pr: punto raso.
aum: aumento (se tejen dos puntos en el mismo punto).
dism: se tejen dos puntos juntos.
(...): el número que aparece entre paréntesis al final de cada vuelta es el nº de puntos que tendremos al acabar cada vuelta.
*...*: repetir lo que esté entre los asteriscos el nº de veces que se indique.
Patrón
Nariz
En color crudo:
v1: am de 6pb. (6)
v2 a la v4: 1pb en cada p. (6)
Cerrar con 1 pr dejando un cabo de lana de largura suficiente para poder coserla a la cabeza.
Rellenar ligeramente.
Brazos (x2)
Empezamos en color gris:
v1: am de 6 pb (6)
v2 y v3: 1pb en cada p (6)
v4: *1pb, 1 aum* hasta el final de la v. (9)
v5: 1pb en cada p (9)
v6: *2pb, 1 aum* hasta el final de la v. (12)
v7 y v8: 1pb en cada p. (12)
Cambiamos a color crudo:
v9 y v10: 1pb en cada p (12)
v11: *2pb, 1 dism* hasta el final de la v. (9)
Rellenar ligeramente.
v12: *1pb, 1 dism* hasta el final de la v. (6)
Cerrar.
Cuerpo y cabeza
Empezamos tejiendo en color gris
v1: am de 6 pb (6)
v2: 1 aum en cada pb (12)
v3: *1pb, 1 aum* hasta el final de la v. (18)
v4: *2pb, 1aum* hasta el final de la v. (24)
v5: *3pb, 1 aum* hasta el final de la v. (30)
v6: *4pb, 1 aum* hasta el final de la v. (36)
v7: *5pb, 1 aum* hasta el final de la v. (42)
v8: 1pb en cada p, pero tomando sólo el bucle trasero de cada cadeneta (42)
v9 a la v13: 1 pb en cada p. (42).
v14: *5pb, 1 dism* hasta el final de la v. (36)
v15: 1pb en cada p. (36)
v16: *4pb, 1 dism* hasta el final de la v. (30)
v17: 1pb en cada p. (30)
Cambiamos a color crudo (a partir de aquí empieza la cabeza)
v18 a la v 20: 1pb en cada p. (30)
v21: *3pb 1 dism* hasta el final de la v (24)
v22: *2pb, 1 dism* hasta el final de la v (18)
Ahora es el mejor momento para coser la nariz a la cabeza de manera que quede centrada entre los cambios de color. Ponemos también los ojos de seguridad a ambos lados de la nariz y sobre la linea del cambio de color (fijáos en la foto de más arriba).
Vamos rellenado.
v23: *1pb 1 dism* hasta el final de la v (12)
Acabar de rellenar.
v24: 6 dism.(6)
Cerrar.
Coser ahora los brazos al cuerpo más o menos a la altura del cambio de color.
Gorro
En color rojo:
v1:am de 6pb (6)
v2 a la v20: 1pb en cada p (6)
v21: *1pb 1 aum* hasta el final de la v (9)
v22: 1pb en cada p (9)
v23: *2pb 1 aum* hasta el final de la v (12)
v24: 1pb en cada p (12)
v25: *3pb 1 aum* hasta el final de la v (15)
v26: 1 pb en cada p (15)
v27: *4pb 1 aum* hasta el final de la v (18)
v28: 1pb en cada p (18)
v29: *5pb 1 aum* hasta el final de la v (21)
v30: 1 pb en cada p (21)
v31: *6pb 1 aum* hasta el final de la v (24)
v32: 1pb en cada p (24)
v33: *7pb 1 aum* hasta el final de la v (27)
v34: 1pb en cada p (27)
v35: *8pb 1 aum) hasta el final de la v (30)
v36: 1pb en cada p (30)
v37: *9pb 1 aum* hasta el final de la v (33)
v38: 1 pb en cada p (33)
v39: *10pb 1aum* hasta el final de la v (36)
v40: 1 pb en cada p (36)
v41: *11pb 1 aum* hasta el final de la v (39)
v42: 1 pb en cada p (39)
v43: *12pb 1 aum* hasta el final de la v (42)
v44: 1 pb en cada p (42)
v45: *13 pb 1 aum* hasta el final de la v (45)
v46: 1 pb en cada p (45)
Nota: puede que el gorro os parezca un poco ancho pero está pensado para darle una media vuelta a la altura de los ojos. y que quede algo por encima de los brazos. Si queréis podéis fijarlo a la cabeza con unas puntadas.
El pompón
Se hace con lana blanca. En su momento me pareció que estaba bien de tamaño, pero ahora lo veo un poco pequeño. Queda a vuestro gusto.
Para hacer el pompón os dejo éste tutorial.
Una vez hecho se cose a la parte superior del gorro.
Corazones
Sobre un trozo de fieltro rojo recortáis la forma de dos corazones pequeños y los coséis con unas puntadas al cuerpo del gnomo.
Ya está listo "El pequeño Fino".
En unos días llegará "Papá Tomtez".
Hasta pronto.
NOTA: Los patrones que publico en la etiqueta "Mis patrones" son todos patrones propios. Algunos de ellos he querido compartirlos con vosotr@s. Tienen sus aciertos y sus fallos. Si observaseis alguno, por favor, decídmelo, así como las dudas que se os planteen. Están publicados para que los tejáis si os apetece. Tan sólo os pido que enlacéis mi blog y mencionéis la procedencia del patrón y a su autora. ¡Ah!, también me encantaría que si os animáis a tejer alguno de ellos me mandaseis una foto. ¡Gracias!
Vamos a tejer con punto bajo en espiral (vueltas continuas).
Yo he usado aquí los colores tradicionales para éste tipo de Gnomos, pero si queréis se pueden usar gran cantidad de combinaciones de colores, por lo que cada "Tomtfino" que tejáis será diferente.
Dependiendo de la lana que elijáis, del grosor del ganchillo y de vuestra manera de tejer, el Gnomo quedará de diferente tamaño. En mi caso mide unos 10 cm. de alto (sin el gorro); el gorro mide, estirado, unos 23 cm.
Para cerrar los amigurumi os dejo éste videotutorial de Lanas y ovillos.
Para hacer el pompón os dejo éste tutorial.
Aunque "Fino" se sostiene bastante bien de pie, si queréis que el gnomo tenga algo más de estabilidad, recortaremos sobre un papel la plantilla de la base de nuestro muñeco y luego la pasaremos a un trozo de plástico duro. La introduciremos en el interior del muñeco antes de empezar con las disminuciones. Eso nos proporciona una base algo más lisa que si dejásemos el muñeco tal cual. Podéis empezar a rellenar con algo que le dé peso (arroz, bolitas de plástico...) y acabar el relleno con el material normal.
Abreviaturas
am: anillo mágico.
v: vuelta.
pb: punto bajo.
pr: punto raso.
aum: aumento (se tejen dos puntos en el mismo punto).
dism: se tejen dos puntos juntos.
(...): el número que aparece entre paréntesis al final de cada vuelta es el nº de puntos que tendremos al acabar cada vuelta.
*...*: repetir lo que esté entre los asteriscos el nº de veces que se indique.
Patrón
Nariz
En color crudo:
v1: am de 6pb. (6)
v2 a la v4: 1pb en cada p. (6)
Cerrar con 1 pr dejando un cabo de lana de largura suficiente para poder coserla a la cabeza.
Rellenar ligeramente.
Brazos (x2)
Empezamos en color gris:
v1: am de 6 pb (6)
v2 y v3: 1pb en cada p (6)
v4: *1pb, 1 aum* hasta el final de la v. (9)
v5: 1pb en cada p (9)
v6: *2pb, 1 aum* hasta el final de la v. (12)
v7 y v8: 1pb en cada p. (12)
Cambiamos a color crudo:
v9 y v10: 1pb en cada p (12)
v11: *2pb, 1 dism* hasta el final de la v. (9)
Rellenar ligeramente.
v12: *1pb, 1 dism* hasta el final de la v. (6)
Cerrar.
Cuerpo y cabeza
Empezamos tejiendo en color gris
v1: am de 6 pb (6)
v2: 1 aum en cada pb (12)
v3: *1pb, 1 aum* hasta el final de la v. (18)
v4: *2pb, 1aum* hasta el final de la v. (24)
v5: *3pb, 1 aum* hasta el final de la v. (30)
v6: *4pb, 1 aum* hasta el final de la v. (36)
v7: *5pb, 1 aum* hasta el final de la v. (42)
v8: 1pb en cada p, pero tomando sólo el bucle trasero de cada cadeneta (42)
v9 a la v13: 1 pb en cada p. (42).
v14: *5pb, 1 dism* hasta el final de la v. (36)
v15: 1pb en cada p. (36)
v16: *4pb, 1 dism* hasta el final de la v. (30)
v17: 1pb en cada p. (30)
Cambiamos a color crudo (a partir de aquí empieza la cabeza)
v18 a la v 20: 1pb en cada p. (30)
v21: *3pb 1 dism* hasta el final de la v (24)
v22: *2pb, 1 dism* hasta el final de la v (18)
Ahora es el mejor momento para coser la nariz a la cabeza de manera que quede centrada entre los cambios de color. Ponemos también los ojos de seguridad a ambos lados de la nariz y sobre la linea del cambio de color (fijáos en la foto de más arriba).
Vamos rellenado.
v23: *1pb 1 dism* hasta el final de la v (12)
Acabar de rellenar.
v24: 6 dism.(6)
Cerrar.
Coser ahora los brazos al cuerpo más o menos a la altura del cambio de color.
Gorro
En color rojo:
v1:am de 6pb (6)
v2 a la v20: 1pb en cada p (6)
v21: *1pb 1 aum* hasta el final de la v (9)
v22: 1pb en cada p (9)
v23: *2pb 1 aum* hasta el final de la v (12)
v24: 1pb en cada p (12)
v25: *3pb 1 aum* hasta el final de la v (15)
v26: 1 pb en cada p (15)
v27: *4pb 1 aum* hasta el final de la v (18)
v28: 1pb en cada p (18)
v29: *5pb 1 aum* hasta el final de la v (21)
v30: 1 pb en cada p (21)
v31: *6pb 1 aum* hasta el final de la v (24)
v32: 1pb en cada p (24)
v33: *7pb 1 aum* hasta el final de la v (27)
v34: 1pb en cada p (27)
v35: *8pb 1 aum) hasta el final de la v (30)
v36: 1pb en cada p (30)
v37: *9pb 1 aum* hasta el final de la v (33)
v38: 1 pb en cada p (33)
v39: *10pb 1aum* hasta el final de la v (36)
v40: 1 pb en cada p (36)
v41: *11pb 1 aum* hasta el final de la v (39)
v42: 1 pb en cada p (39)
v43: *12pb 1 aum* hasta el final de la v (42)
v44: 1 pb en cada p (42)
v45: *13 pb 1 aum* hasta el final de la v (45)
v46: 1 pb en cada p (45)
Nota: puede que el gorro os parezca un poco ancho pero está pensado para darle una media vuelta a la altura de los ojos. y que quede algo por encima de los brazos. Si queréis podéis fijarlo a la cabeza con unas puntadas.
El pompón
Se hace con lana blanca. En su momento me pareció que estaba bien de tamaño, pero ahora lo veo un poco pequeño. Queda a vuestro gusto.
Para hacer el pompón os dejo éste tutorial.
Una vez hecho se cose a la parte superior del gorro.
Corazones
Sobre un trozo de fieltro rojo recortáis la forma de dos corazones pequeños y los coséis con unas puntadas al cuerpo del gnomo.
Ya está listo "El pequeño Fino".
En unos días llegará "Papá Tomtez".
Hasta pronto.
NOTA: Los patrones que publico en la etiqueta "Mis patrones" son todos patrones propios. Algunos de ellos he querido compartirlos con vosotr@s. Tienen sus aciertos y sus fallos. Si observaseis alguno, por favor, decídmelo, así como las dudas que se os planteen. Están publicados para que los tejáis si os apetece. Tan sólo os pido que enlacéis mi blog y mencionéis la procedencia del patrón y a su autora. ¡Ah!, también me encantaría que si os animáis a tejer alguno de ellos me mandaseis una foto. ¡Gracias!
Hermoso Fino! Divino con su gorrito. Tengo que hacerme un ratito para tejerlo!!!
ResponderEliminarhttp://soldenochedecocrochet.blogspot.com.ar/
Realmente adorable y la familia también, saluditos
ResponderEliminarTe ha quedado encantador!!besos
ResponderEliminarEs precioso!!! y tierno. gracias por compartir, lástima que no aprendí todavía a tejer crochet. Saludos, Angélica!
ResponderEliminarGracias Sonia!!!!!!! lo esperaba ansiosamente!!!!!! besos y hasta el próximo integrante de esta simpatica familia....
ResponderEliminarMe encanta Sonia. Muchísimas gracias por el patrón. Ya te lo enseñaré porque me le hago seguro. Besitos
ResponderEliminarGracias Sonia por compartir tus labores,desde que se lleva de moda esto de vender patrones,se agradece de todo corazón que aun queden personas como tu que no ven el crochet como negocio.Un beso enorme.Aurora.
ResponderEliminarHola Aurora. Lo primero de todo, gracias por tu visita y por tu comentario. Yo comparto mis patrones con sumo gusto, pero también entiendo y respeto que much@s disñedor@s quieran cobrar por su trabajo. Crear un patrón supone un gran esfuerzo, te lo aseguro, y para muchas personas vender sus labores y/o sus patrones es su principal fuente de ingresos. Siempre tendremos la libertad de comprarlos o no, ¿no te parece?. Hasta pronto y gracias de nuevo por tu visita.
EliminarGracias Sonia primera vez que veo tu blog me enacanto 😘
ResponderEliminar¡Gracias Mónica!. Un saludo
Eliminargracias, es una monada lo probaré... :)
ResponderEliminarHola Luz. ¡Me encantará verlo!. Un abrazo
Eliminar